Creo que todos conoceréis el cuento del “Traje Nuevo del Emperador”, áquel en el cual nadie se atrevÃa a decirle al emperador que estaba desnudo y habÃa sido engañado para no ser tomado por estúpido. Pues bien, creo que a los crÃticos de cine les sucede algo parecido, ellos ven alguna de las pelÃculas de “cine imprescindible de autor” y también piensan “Vaya Truño!”, pero no se atreven a reconocerlo para que no los califiquen como ignorantes o faltos de gusto y sensibilidad. Sin embargo, como en el fondo no son malas personas, han ideado unas claves para avisar a los espectadores de que la pelÃcula en cuestión es un pestiño de mucho cuidado. Se trata de combinaciones de dos palabras, cuya presencia en el texto de la sipnosis o de la crÃtica nos advierten claramente: Ojo, esta peli es un truño, no pierdas ni tu tiempo, ni tu dinero.
¿Queréis saber cuáles son esas claves?
DECALOGO DE CALIFICATIVOS PARA PELIS TRUÑO.
Aquà está la lista y un ejemplo real de crÃtica que incluye las “claves” para advertir al incauto espectador. He omitido el tÃtulo de la pelÃcula, pero decidme: ¿Leyendo esta crÃtica, os quedarÃan ganas de ir al cine a verla?
1- Viaje Iniciático
El protagonista sufre un viaje iniciático de calibre tal que al final del mismo trasciende de su humanidad para convertirse en un igual a los Grandes Galácticos que insuflaron la inteligencia en la especie humana.
Si hubiera sido un viaje iniciático de pequeño calibre, aún tendrÃa un pase
2- Madurez EstilÃstica
Un relato de abismos interiores y sufrimiento en el que [xxxx] alcanza la madurez estilÃstica …
Hombre, los abismos interiores también ayudan
3- Ritmo Pausado
Planos fijos, tomas largas, un ritmo pausado y una sutil observación de sus personajes, sin estridencias ni grandes revelaciones. Un estilo que puede desconcertar a más de un espectador acostumbrado a otras velocidades, y hasta conducirlo al hastÃo.
Como si estuvieses viendo una fotografÃa durante hora y media, toma ritmo pausado
4- Visión Intimista
Esta historia de Yutaka Izubuchi apuesta más a una visión intimista, en donde el protagonista Ayato Kamina debe de buscar su lugar en la sociedad futurista japonesa …
Pues para haber sido más intimista aún, se la podrÃa haber guardado para el sólo, no?5- Virtuosismo formal
Â
Pleno de simetrÃas que enriquecen la trama, de un virtuosismo formal que transfigura la realidad hasta hacerla fantástica …
A mi es que casi me gusta más el virtuosismo informal porque no transfigura tanto, o sea, no sé si me explico, …6- Universo OnÃrico
Â
[xxxx] construye su universo onÃrico de manera no caprichosa, pero sà muy juguetona, quizá demasiado y a menudo da la impresión de ser una creación improvisada a impulsos intuitivos, los cuales no siempre acertarán a dar un significado coherente para el espectador.”
O sea, qué no se sabe de que trata, no? Una paja mental, vamos7- Melodrama Humano
Retrata un melodrama humano y social de factura neorrealista con el sueño americano en el horizonte.
¿Existe también el melodrama animal y el melodrama vegetal?8- Experiencia Catártica
Â
Ver [xxxx] en una sala de cine se convierte en una experiencia catártica que recupera el sentido del hecho cinematográfico….
Es casi, casi como un orgasmo. Una experiencia mÃstica que te abre los ojos, … Bueno, por lo menos con esta no te quedas dormido en el cine.9- Mirada Poética
Â
La pelÃcula de [xxxx] es una mirada poética de la Cuba que desde lejos, en otro paÃs, es imposible conocer. No hay diálogos, sólo música e imágenes que nos muestran cómo se vive en la isla …
¿No será que el guionista estaba de vacaciones y no pudo escribir los diálogos?10- Narración Sosegada
Â
Con una narración sosegada, sin recurrir a dramatismos innecesarios, [xxxx] relata un episodio de gran intensidad, en que la angustia hace que se coagule el fluir de la existencia.
¿Qué tal la peli que viste ayer? Bua, tronco, era tan sosegada que se me coaguló el fluir de la existencia, no te digo más.Nota del autor: Este post está inspirado (que no copiado) en el “Decálogo de Pelis Truño“, cuyo autor “El Calamar” está formalmente invitado a colaborar con Comité de Sabios.