De cuando en cuando al ver los resultados de algunas obras que realizan los Ayuntamientos te dan ganas de descojonarte. Si no fuese porque están pagadas con el dinero de nuestros impuestos, sÃ, sà de tu bolsillo. Entonces te das cuenta de que los que se deben estar descojonando son ellos.
Me ha pasado esta semana al ver la historia de los flamantes y nuevos estanques del Puente de Segovia en Madrid.
Os pongo en antecedentes para los que no conozcáis la historia.
En la anterior legislatura el Alcalde de Madrid, Alberto RuÃz Gallardón realizó una obra faraónica para soterrar la vÃa de circunvalación M30 en su tramo paralelo al rÃo Manzanares. Dejando a un lado que la deuda generada la estarán pagando los nietos de mis nietos, la verdad es que el resultado fue muy bueno. Se ganó en calidad de vida, sin duda.
Para la presente legislatura el objetivo era poner bonito el terreno que se habÃa ganado a los coches, jardines, fuentes, zonas recreativas, carriles bici, … En esto llegó la crisis y el Ayuntamiento se quedó sin pasta, pero el Gobierno inventó el Plan E, dinero público para los Ayuntamientos para financiar obras locales a cambio de crear empleo. Gracias a estos fondos, el Ayuntamiento de Madrid fue terminando algunos tramos de su Proyecto RÃo.
Entre ellos la creación de unos estanques y fuentes bajo el Puente de Segovia junto al cauce del RÃo Manzanares. El pasado 10 de mayo el Alcalde de Madrid y la delegada de obras del Ministerio de Fomento inauguraron los estanques a bombo y platillo congratulándose de haber creado unos “oasis en el desierto de cemento” en el que los madrileños podrÃan refrescarse. Un anticipo de la futura Playa de Madrid. Y todo por apenas 13 millones de euros!!!
Este fue el titular del periódico de ese dÃa:
Diario 20 Minutos (10.05.2010)
Los estanques para remojar los pies bajo el puente de Segovia abren al público
Con sus 60 centÃmetros de profundidad, los paseantes podrán remojarse los pies dentro de estas pequeñas balsas.
Y ¿qué creéis que sucedió?
Vamos a ver, si construyen un estanque con unas escaleras que permiten introducirse dentro, el periódico dice que el Alcalde anima a los madrileños a refrescarse y hace un calor de justicia en Madrid … pues oh, sorpresa !!!! La gente se metió en el estanque a bañarse.
Ah, pero esto tan asombroso e inesperado pilló por sorpresa a las mentes pensantes del Ayuntamiento. No, hombre!!! Si sólo era para mojarse los pies, ¿cómo es posible que se estén bañando?
Asà que a principios de junio, el Ayuntamiento colocó unos cartelitos prohibiendo el baño.
Este fue el titular del periódico de ese dÃa:
Vallan los estanques del Puente de Segovia, pero la gente se sigue bañando
El Ayuntamiento sà permite remojarse los pies.
Con el calor apretando al máximo y a falta de costa en Madrid, los ciudadanos han improvisado una pequeña playa en Madrid RÃo. A pesar de que el Ayuntamiento prohÃbe el baño en fuentes y estanques de uso público, las lagunas bajo los pilares del Puente de Segovia, junto al rÃo Manzanares, acogen a numerosos bañistas que se saltan esta restricción a diario, deseosos de darse un chapuzón.
Desde el Ayuntamiento confirman que el baño en fuentes públicas puede conllevar sanciones de hasta 80 euros, y subrayan que lo único que está permitido en los estanques es “refrescarse los pies desde las escaleras de piedra”, no dentro del propio embalse.
Y sigamos adivinando qué pasó. Pues que como seguÃa haciendo calor la gente se pasó los cartelitos de “Prohibido bañarse” por el forro. Menuda sorpresa, ¿verdad?
Asà que un par de dÃas después, y sin que hubiese pasado ni un mes desde que se inauguraron,
los estanques del Puente de Segovia fueron vallados, ni baño, ni remojón de pies, ni leches. Los madrileños que quieran refrescarse que se vayan a su casa.
Titular del periódico del dÃa:
Diario 20 Minutos (07.06.2010)
Las “piscinas” del Puente de Segovia valladas
Poco ha durado el invento de los estanques bajo el puente de Segovia, en Madrid RÃo. Cuando el Ayuntamiento de la capital inauguró la zona, el pasado 10 de mayo, vendió las balsas como un lugar perfecto para refrescarse los pies en verano. Sin embargo, todavÃa no ha pasado ni un mes y los estanques (que costaron 13,4 millones) ya no son aptos ni siquiera para remojarse: el Consistorio ha colocado unas vallas a un metro del borde de las balsas para impedir que la gente se acerque al agua.
¿Es o no es para descojonarse?
Pues sà que es para descojonarse, pero es que también nosotros somos de lo que no hay. Si es para remojarse los pies y está expresamente prohibido bañarse, la cosa es bastante clara. Pero como aquà parece que nos pasemos la vida de competición a ver quién es el más listo que se salta más normas… Asà nos va, que luego pagamos todos.