Diez Consejos sencillos para tomar mejores fotos

Hace unos cuantos años, antes de la aparición de la fotografía digital, nos burlábamos de los turistas japoneses que iban a todas partes con sus cámaras de fotos colgadas al cuello y no paraban de disparar con ellas a todo lo que se moviese.

Hoy en día con las cámaras digitales compactas y los teléfonos móviles con cámara dejamos a aquellos japoneses en pañales a la hora de tomar fotografías. Sin embargo, pocos son los que deciden aprender conceptos como la apertura del diafragma, la velocidad del obturador, el flash sincronizado, el balance de blancos, …

Intrepida toma de la Capilla Sixtina salvando todas las prohibiciones
Intrepida toma de la Capilla Sistina salvando todas los impedimentos

 

Para aquellos que quieran tomar mejores fotos sin complicarse la vida, ahí van diez consejos supersencillos para mejorar la calidad de sus tomas:

Continue reading “Diez Consejos sencillos para tomar mejores fotos”

Cinco Consejos a Restaurantes para sobrevivir a la crisis

Hace un par de años, inspirándome en la novela de Julio Verne, “La vuelta al mundo en 80 días” me metí yo sólo en el embolado de dar una vuelta al mundo culinaria escribiendo una Guía de 80 Restaurantes de Cocina Internacional en Madrid.  Limité a no más de dos restaurantes por país y el mayor número de países representado y durante ocho o nueve meses me dediqué a visitarlos y escribir una pequeña opinión sobre los mismos junto con una breve descripción de la gastronomía de la zona.

En una pequeña revisión de dicha guía me he dado cuenta que, en el transcurso de este par de años, más de la tercera parte de los restaurantes incluídos han cerrado sus puertas. Muchos por la crisis, otros quizá por una mala gestión y algunos por lo sacrificado que es el mundo de la restauración.

Pues bien, me voy a atrever a ofrecer algunos consejos para los restauradores que quieran que su local funcione mejor, consejos desde el punto de vista del cliente. Si a alguien le parecen útiles que los aproveche y si no, nada perdemos porque son consejos gratuitos (oye, que hay quien por esto cobra, no te creas).

Continue reading “Cinco Consejos a Restaurantes para sobrevivir a la crisis”

Guía para visitar Almuñecar

Tras las críticas a la abusiva zona de ORA en Almuñecar, justo es contar las cosas buenas que tiene esta localidad. Aunque me reafirmo en desaconsejar la visita a esta localidad durante las vacaciones si te desplazas en coche,pero  no se debe a que Almuñecar no tenga  sus encantos.

Vamos a ello:

GENERALIDADES.-

Almuñecar está situada en la parte occidental de la Costa Tropical, al pie del Valle del Río Verde, y está enmarcada en un paisaje de cultivos tropicales (aguacate, chirimoya, papaya …). Goza de un microclima subtropical por lo que tiene temperaturas suaves durante todo el año y pocas oscilaciones entre el día y la noche.

Almuñecar se ha convertido en uno de los centros vacacionales más importantes de Andalucía y cuenta como principal atractivo turístico las 26 playas de sus alrededores, algunas solo accesibles en coche. Ojo, aviso, las playas aquí son de piedra (no busquéis arenas blancas). Las playas más cercanas al pueblo (sobre todo la de San Cristóbal) están abarrotadas en verano, aunque no llega a los niveles de las del Levante con todos los jubilados preparados al amanecer para tomar al asalto la playa cuando terminan los servicios de limpieza. En general el agua está bastante limpia, aunque los últimos años en verano abundan las medusas (cosas del cambio climático, dicen).

Una curiosidad, veréis muchos locales y carteles con la palabra “Sexi” (El Loro Sexi, ensalada Sexi, Taberna Sexi, …) pues este era el nombre que los romanos dieron a Almuñecar.

Puesta de Sol en la playa de San Cristobal
Puesta de Sol en la playa de San Cristobal

Continue reading “Guía para visitar Almuñecar”

Café en Lisboa: Cómo pedirlo y Dónde tomarlo

En lo que respecta al café, en Portugal pasa un poco como en España, que pueden ir diez personas juntas a tomar café y pedir diez tipos de cafés diferentes (sólo, cortado, americano, descafeinado, manchado, carajillo, bombón, expresso, …)

Para que pidáis el café a vuestro gusto como si fueseis auténticos lisboetas, aquí va una pequeña lista de modos de preparar café:

· Una bica es un café solo, expresso y cargado.

(Bica es el acrónimo de “Bebe Isto Com Açucar”)

· Un pingao es un café cortado con muy poca leche.

(No confundir con pringao)

· Café Cheio es un café parecido a una bica pero un poco más suave pues la taza se llena hasta arriba con suficiente agua para suavizarlo.

·Un garoto es un cortado con bastante leche.

· Café com meia de leite es, como su propio nombre indica mitad café, mitad leche.

· Un Galao

(Se pronuncia “galaum”, es un poco de café y mucha leche servido en vaso grande, muy popular entre los portugueses. A mi me encantaba como desayuno o para acompañar los pasteis com nata).

· Carioca es lo que en España llamamos un café “americano”, es decir diluido con mucha agua y poco café, para aquellos que no gustan de cafés muy fuertes.

· Café com cheirinho, también los aficionados al “carajillo” tienen su equivalente en Portugal. Cheirinho quiere decir “olorcito”. Este café tiene un toque de “bagazo”, un aguardiente portugués parecido al orujo.

En cuanto a los locales más emblemáticos este es mi Top 5:

Continue reading “Café en Lisboa: Cómo pedirlo y Dónde tomarlo”