Visitas imprescindibles para un fin de semana en Lisboa

¿Sólo tienes un fin de semana para conocer Lisboa?

Bien, esto es lo que, a mi juicio, no deberías perderte.

 

Museos.

Ni Lisboa es una ciudad con espectaculares museos, ni yo soy un fanático de explorar todos y cada uno de ellos en las ciudades que visito, no obstante estos son los más destacados:

• Fundación Calouste Gubelkian; (www.gulbenkian.pt)

Colección de cuadros y objetos de arte que un millonario de origen turco cedió a su muerte al estado portugués. Algo así como el Thyssen lisboeta.

• Museo Nacional de Arte Antiguo.(www.mnarteantiga-ipmuseus.pt )

Las obras más importantes del museo se dividen en tres grupos; por un lado, las obras pictóricas de la historia portuguesa, en segundo lugar, un importante fondo de pintura europea, por último, el tercer grupo incluye todo tipo de objetos preciosos y artes decorativas, entre los que destaca su colección de orfebrería (con la famosa platería portuguesa), cerámica ibérica, cristal, tejidos, muebles y biombos japoneses.

• Museo del Azulejo (www.mnazulejo.imc-ip.pt)

Curioso por encontrarse en un antiguo convento restaurado, el edificio en si es casi más interesante que lo expuesto, ruego me perdonen los “fans” del azulejo.

 

 

Que visitar, lo imprescindible.

Continue reading “Visitas imprescindibles para un fin de semana en Lisboa”

Algunos consejos para planificar tu visita a Lisboa

Consejos Generales.

 

 

• Lleva calzado cómodo para caminar por las calles de Lisboa. Si quieres caminar por algunas zonas del centro histórico tendrás que subir bastantes cuestas, por lo que es recomendable ir cómodo. Absolutamente prohibidos los tacones. El adoquinado de Lisboa está hecho, como es tradición en Portugal, con piedras pequeñas, que son ideales para levantarse y para meter el tacón en los huecos entre piedra y piedra.

 

• El horario de las grandes superficies comerciales es parecido al de España, pero los pequeños comercios suelen cerrar a las 19.00h.

 

• En Lisboa es interesante hacerse con la guía gratuita Follow me Lisboa, editada en castellano, que se distribuyen en hoteles, oficinas de turismo, etc. En ella se encuentran información actualizada de horarios de museos y monumentos, forma de llegar a ellos y también el calendario de los eventos relevantes que tienen lugar en la ciudad.

 

• El mejor camino entre dos puntos no siempre es la línea recta. Algo a tener en cuenta camino al Castillo. Lo más seguro es tomar la calle por la que sube el tranvía 28 o alguna de sus paralelas. Si te pierdes por Alfama no hay ningún problema, incluso merece la pena perderse a propósito, pero el que se meta demasiado a la aventura y se encuentre en mitad de barrios como el de la Mouraria, puede acabar pasando un mal rato.

 

• Si llegas en coche desde España, pon gasolina antes de llegar a la frontera. Es bastante más barata en España que en Portugal (unos 20 céntimos por litro).

 

• Los portugueses son conductores bastante respetuosos dentro de la ciudad, pero no tanto en las carreteras. Respeta al máximo las normas de circulación y sé especialmente cuidadoso en la carretera. Porque no te van a perdonar las multas por ser extranjero, más bien todo lo contrario.

 

 

Estampa de Alfama
Estampa de Alfama

 

Continue reading “Algunos consejos para planificar tu visita a Lisboa”

Cien Consejos para preparar tu viaje a Marrakech – II. Parte

¿Seguímos con los consejos?

 

QUE VISITAR.- POR ZONAS.

 

53 – La Medina o ciudad vieja.

Encerrada por sus rojizas murallas es el alma de Marrakech y donde se encuentran todos los sitios de interés. Uno de los mayores encantos es recorrer sus callejuelas sin rumbo fijo y observar lo que pasa a tu alrededor. 

 

54 – El Guelíz

Zona moderna situada fuera de las murallas de la Medina. El único sitio destacable de esta zona es el jardín de Majorelle. En algunas guías recomiendan una serie de cafés como el Café de los Negociants o el de Renaissance en la Avda de Mohamed V a los que no veo la gracia, sus únicas vistas son a una avenida de tráfico infernal. Hay algunos sitios de comida rápida tipo Pizza Hut o Mc Donald y algunos restaurantes de cocina internacional. Sí que podéis hacer una escapada por esta zona para tomar una cervecita pues en la Medina es misión imposible.

 

55 – El Hivernage

Zona residencial tranquila, rodeada de parques y jardines. Aquí lo destacable son los jardines de la Menara y de Argal.

 

56 – El Palmeral

A unos 20 Km de la Medina, es un inmenso palmeral rodeado de urbanizaciones privadas y hoteles de lujo, restaurantes megacaros y clubs selectos. He leído posiciones encontradas entre los que recomiendan dar un paseo en calesa por esta zona y los que lo desaconsejan. Yo personalmente no la visité.

 

menara1

 

Continue reading “Cien Consejos para preparar tu viaje a Marrakech – II. Parte”

Cien consejos para preparar tu viaje a Marrakech -I Parte

La llamada “Ciudad Roja” es una de las más emblemáticas del país, moderna y tradicional a la vez, organizada y caótica, opulenta y mísera, un lugar cuyos habitantes, dentro de su pobreza, son razonablemente felices y solidarios comparados con los del mundo occidental. Es, en definitiva, una ciudad de contrastes que, por su diversidad, fascina a quien la visita, no en vano de ella deriva el nombre del país.

 

 

 

 

Marrakech no es una ciudad monumental de preciosos edificios y grandes museos. Aquí lo que se debe apreciar es el paisaje humano, en casi cualquier lugar de la Medina te cruzas con toda clase de personajes y observas situaciones de lo mas variadas. Perdiéndote entre los callejones donde ya no hay puestos de venta de regalos para turistas, te encuentras todo tipo de comercios como negocios misteriosos que consisten en un tipo con un cajón de fruta dado la vuelta en la puerta de un destartalado garaje, carnicerías que incumplen todas las leyes de sanidad habidas y por haber desde donde cacarean las gallinas vivas, pastelerías en cuyos escaparates coexisten en armonía moscas con pasteles, vendedores ambulantes de tabaco con su característico ruido de monedas chocando en su mano, una familia de cuatro miembros que vuelve de la compra montados todos en una pequeña vespino, niños mugrientos pero felices jugando descalzos en la calle, mendigos que repiten una cantinela en árabe, una pelea que acaba tan rápido como comenzó, gente durmiendo en los callejones cuando los tenderetes cierran…

 

 

 

Y por encima de todo un lugar donde todo el mundo se encuentra. Solamente echar una ojeada a la plaza de Jemma el Fna al atardecer hace que merezca la pena visitar Marrakech.

 

 gnaua2

 

Esta vez intentaré ser sobre todo práctico y ofreceros unos cuantos consejos para preparar vuestro viaje. Seguramente alguno de ellos son discutibles, así que estaré encantado de intercambiar vuestras experiencias con las mías cuando regreséis de visitar este destino. Y de cien consejos, alguno os será útil!

 

  Continue reading “Cien consejos para preparar tu viaje a Marrakech -I Parte”