Un buen invento: Pulsa y Voy

 

Es mundialmente conocido que tengo “gafe” con los restaurantes, sino no se explica que nunca acierte con el sitio o que vaya el día que el cocinero se ha puesto enfermo, el maitre tiene el día libre, se olviden de mi reserva, …

Lo que ya no es tan conocido es que tengo un superpoder que sólo se manifiesta cuando entro en un restaurante: Me vuelvo INVISIBLE.

Sí, es cierto. Yo entro me siento en la mesa y … zass .. desparezco.

¿Qué cómo lo sé?

Pues porque ya puedo llamar, de viva voz o por gestos al camarero que no me ve.

Por eso me ha encantado este invento que he descubierto en los restaurantes del grupo VIPS. Es algo tan simple, pero ingenioso: Un avisador de camareros.

Continue reading “Un buen invento: Pulsa y Voy”

El Poleo: Restaurante pionero en la localidad de Patones de Arriba

 

La localidad de Patones de Arriba no es un pueblo que deslumbre por sus grandes construcciones ni por sus preciosos monumentos, su encanto radica más en la sensación de hacer un regreso al pasado, a contemplar su sencillez armónicamente distribuida por sus callejuelas, aunque quedes con una sensación como si paseases por un pueblo de atrezzo construido para un parque temático. Su historia es curiosa, a mediados de los años cincuenta del pasado siglo, los habitantes de Patones decidieron que era mejor bajar al llano e instalarse en la vega del Jarama. De esta manera nació Patones de Abajo, quedándose despoblado el de Arriba, que se convirtió en un pueblo abandonado hasta que un francés llamado François Fournier, especialista en antigüedades y escenografías teatrales, se enamoró del pueblo y compró varias viviendas creando un hotelito de siete habitaciones, empezando así una maravillosa reforma de Patones de Arriba.

Actualmente esta localidad , en plena sierra pobre madrileña, está declarada Monumento Histórico-Artístico y se llena de turistas los fines de semana. Bonito, tranquilo hasta que lo toman las hordas de domigueros, se impone madrugar para poder dejar el coche a la entrada del pueblo pues dentro está prohibida la circulación, está totalmente reconstruido y en buena medida vive exclusivamente del turismo y la hostelería.

Pero eso es hoy, porque hace 25 años, cuando el chef cordobés Paco Bello y François Fournier llegaron hasta allí, casi nadie lo conocía. Compraron buena parte de las casas, las rehabilitaron y montaron un hotel con encanto, El Tiempo Perdido, y un restaurante, El Poleo. Actualmente ambos siguen funcionando, y en cuestiones gastronómicas el local que dirige y en el que ejerce de cocinero el cordobés Paco Bello sigue siendo la dirección más recomendada y comentada de la localidad y sus alrededores.

 

EL RESTAURANTE.

 

El Poleo es el nombre del restaurante principal, que está integrado en las instalaciones del hotel El Tiempo Perdido, un acogedor, aunque caro, hotel rural.

El Jardín del Poleo, contiguo al cuerpo del hotel, consta de dos partes: un porche de madera cerrado y acristalado y una deliciosa terraza de verano con una oferta gastronómica más sencilla y económica que la del restaurante principal. La parte cubierta funciona durante todo el año. Durante los meses de verano, por la noche, la terraza-jardín transforma completamente su decoración y la carta es la misma de El Poleo.

 

DIRECCION.-

Dirección Travesía del Arroyo, 3

Teléfono 91 843 21 01

Población Patones de Arriba

E-mail elpoleo@ozu.es

Web http://www.elpoleo.com/

Plazas 56

Horarios Jueves a medio día. Viernes y sábados medio día y noche. Domingos medio día. Sábado 13:30-17:00 y 21:30 a 10:30. Domingos, festivos y víperas de 13:30 a 17:00. Entre semana para comidas concertadas

Tarjetas Admitidas: Todas

 jardin20poleo_400x300

 

Continue reading “El Poleo: Restaurante pionero en la localidad de Patones de Arriba”

Un castizo cocido madrileño en la Taberna la Bola

 

Dicen que uno nunca es profeta en su tierra y debe ser así porque uno había probado las fabes en Asturias, la paella en Valencia, el salmorejo en Cordoba, el botillo en León, … pero nunca había ido a uno de los restaurantes madrileños especializados en Cocido.

No es que no haya comido cocido nunca fuera de casa, los que seáis de Madrid y comáis con frecuencia fuera de casa sabréis que en casi todos los restaurantes de menú al mediodía, los jueves es el día de la paella y los miércoles el del cocido.

Pero la fama del cocido madrileño se lo llevan tres locales: El cocido de lujo en Lhardy, el cocido de cantidad en Malacatín y por relación calidad-precio la Taberna la Bola

 

DIRECCION.-

Calle la Bola, 5

Teléfono 915 476 930

www.labola.es

 

dsc00538

 

Continue reading “Un castizo cocido madrileño en la Taberna la Bola”