Madrid: Ermita de la Virgen del Puerto

La Ermita de la Virgen del Puerto.-

En cualquier otra parte del mundo, una ermita con tres siglos de historia situada en el mismo centro de la ciudad sería un monumento de obligada visita, sin embargo la Ermita de la Virgen del Puerto a los pies del Palacio Real y a orillas del río Manzanares es una absoluta desconocida entre los turistas e, incluso, entre los propios madrileños.

Promovida su construcción por el Marqués de Vadillo en 1718 (que antes de glorieta fue alcalde de Madrid), está casi escondida entre los jardines del Campo del Moro y el río Manzanares junto al puente de Segovia. Su extraña ubicación no es tan caprichosa como parece, ya que fue construida junto al Manzanares para que las lavanderas tuvieran un lugar de oración y de recogimiento espiritual sin necesidad de recorrer grandes distancias.

En su interior se encuentran, como elementos más llamativos, los frescos de la cúpula, obra del artista Zacarías González Velázquez. De este pintor también se pueden contemplar varias pinturas en la ermita. Como curiosidad, también se pueden ver en su interior las sepulturas del promotor del edificio, el marqués de Vadillo, y de su constructor, el arquitecto Pedro de Ribera.

El curioso nombre no se debe a la existencia de un puerto fluvial a orillas del Manzanares, sino a que su origen de la virgen que preside su retablo está en la ciudad portuguesa de Lisboa, de donde fue trasladada a Palencia durante la invasión musulmana de la Península. Y de tierras palentinas llegó posteriormente, por azares del destino, a la capital de España.

  Continue reading “Madrid: Ermita de la Virgen del Puerto”

La Gastroteca de Santiago: Sitio a evitar

Sitio NO recomendado por fjredondo.

Normalmente cuando escribo mi opinión sobre uno de esos “restaurantes de ocasiones especiales” valoro tanto su cocina como otros aspectos distintos en ocasiones tan importantes o más que su oferta gastronómica. Es por ello que voy a aplicar mi decálogo a el Restaurante La Gastroteca de Santiago a pesar de no haber podido comer en él teniendo reserva confirmada por escrito, habiendo acudido puntual al local y habiendome sentado a la mesa. ¿Cómo es posible esto? Vayamos por partes, primero el decálogo y después mi experiencia personal.

dsc004261

Continue reading “La Gastroteca de Santiago: Sitio a evitar”

Madrid: Ya no se duerme bajo el Viaducto

He perdido la cuenta de las veces que en los últimos meses he escuchado la frase: “si las cosas no mejoran, voy a acabar durmiendo debajo de un puente”.

Pues el Ayuntamiento de Madrid no está dispuesto a permitir una avalancha de gente pernoctando bajo los puentes de la ciudad. Esta mañana he pasado bajo al Viaducto de la calle Segovia y he observado como unos trabajadores estaban rodeando de verjas los pilotes de este puente para evitar que se convierta en alojamiento de gente sin hogar.

Entiendo que esto no soluciona el problema, tan solo lo traslada a otra zona, pero en fin, nadie me pidió mi opinión … aquí están las fotos.