Orbaneja del Castillo es una de las localidades más bellas de la provincia burgalesa. Está situada en el cañón del río Ebro y combina por un lado una espectacular vista de estructuras rocosas que asemejan ruinas de un castillo (de aquí el nombre del pueblo) coronando las paredes del cañón, y por otro lado una hermosa cascada que nace de una cueva situada en el mismo centro del pueblo.
Antiguamente este caudal sirvió para mover las piedras de unos molinos distribuidos a la vera de la cueva, de los que todavía hoy se conservan restos. Sus aguas se precipitan unos 20 metros hacia el río Ebro deshaciéndose en espuma sobre una poza de aguas cristalinas.
En este singular paraje se encuentra uno de los conjuntos de arquitectura popular mejor
conservados de toda Castilla y León. Las casas son de evidente traza montañesa por la proximidad geográfica de Cantabria y se apiñan en calles en permanente cuesta.
Actualmente el pueblo vive de su atractivo turístico y en invierno permanece prácticamente deshabitado.
Con la excusa de que tenía unos puntos de la tarjeta Iberia a punto de caducar he hecho una pequeña escapada a la ciudad de Sevilla en la que no había estado desde ..puff … desde el siglo pasado. Y con la excusa de que hace tiempo que no subo a la red ninguna guía de viajes, he elaborado una pequeña guía para visitar Sevilla en un fin de semana. Espero que ossea útil.
COMO RECORRER SEVILLA.
El casco histórico de Sevilla no es muy extenso, y tiene un gran número de calles peatonales, por ello la mejor forma de recorrerlo es a pie, sin prisas y dejándose perder de cuando en cuando por el laberinto de calles de los Barrios más antiguos como el de Santa Cruz.
Si vuestro alojamiento es céntrico, no os recomiendo comprar las tarjetas para transportes que existen y que permiten montar ilimitadamente en los transportes públicos. Son muy útiles los autobuses C2 y C3 que recorren el perímetro que delimita el casco histórico. El billete se paga en el propio autobús y cuesta 1,20 €. En los kioskos de periódicos venden billetes de 10 viajes, pero cuesta amortizarlos si sólo estáis un fin de semana.
En el 2009 se inauguró la primera línea de Metro de Sevilla tras unas obras interminables. Para recorrer el centro no es muy útil porque tan solo un par de paradas se encuentran dentro o cerca del casco histórico(Puerta de Jerez y Prado de San Sebastián).
Existen unos buses turísticos de los de dos pisos que venden un billete que permite subir y bajar todas las veces que quieras durante un día. Salen junto a la Torre del Oro, yo no los recomiendo, porque las zonas más interesantes de la ciudad se encuentran en zonas peatonales a las que estos autobuses no pueden acceder,pero saber que existen.
Otra opción para conocer Sevilla son los Cruceros por el Guadalquivir, salen también junto a la Torre del Oro. El Trayecto dura una hora y cuestan 16 euros. Personalmente los encuentro un poco caros y , aunque el paseo es agradable, las vistas desde el Guadalquivir no son las mejores de la ciudad.
Gran éxito tienen las calesas que podéis tomar junto a la Giralda, junto al Ayuntamiento o junto a la Plaza de España. Las tarifas son fijas por horas, pero yo fijaría el precio antes de montar si no queréis llevaros sorpresas. Yo, es que no me veo, en el cochecito de caballos, es una manía personal, lo siento.
Me llamó mucho la atención lo bien que funciona el tema bicicletas en Sevilla. Es una ciudad totalmente llana, hay cantidad de carriles bici, se respeta a los usuarios, abundan los aparcamientos parabicicletas y hay un servicio de alquiler de bicicletas por horas o por días a precios muy razonables. Muy recomendable.
Tras unos días, durante los cuales, mi amiga Jaroslava y su novio Jan se esforzaron por mostrarme entretenimientos de Praga que no fuesen típicos para turistas, una noche que me quedé yo solo decidí ir a uno de los sitios más folklóricos de la ciudad: La Cervecería U Fleku.
U Fleku
Dirección: Kremencova, 11, Praga 1 – Nove Mesto
El Sitio.-
Dicen que es la cervecería más antigua de Praga, U Fleku tiene acreditada su actividad cervecera desde 1499, está en todas las guías, pero no se trata de renunciar a un lugar así sólo por que haya algunos turistas (incluso grupos numerosos de ellos), los únicos checos que veréis estarán acompañando a algún turista, y los precios estén algo por encima de la media.
Ubicada en centro de Praga, cerca del Teatro Nacional, como os podéis imaginar, el local es muy tradicional, con alargadas mesas y bancos de madera, y lo que más nos sorprende al entrar es la enorme cantidad de habitaciones y la gran amplitud de cada una de ellas, y es que algunas de sus salas tienen capacidad para 175 personas.
La atmósfera del restaurante U Fleku enfatiza cada una de sus estancias y pasillos con la decoración interior y el mobiliario. A cada compartimento se le llama “Akademie” (academia), así pues tenemos la academia “Vaclavska” (de Wenceslao), con cristaleras de colores, la academia de “Jitrnice”(salchicha), con una bóveda gótica, y la academia de “Rytirsky sal”(la sala de los caballeros), dotada de una romántica decoración.
En los meses de buen tiempo podéis disfrutar de su terraza exterior, muy agradable y situada en un pequeño jardín.
Pintorescos músicos amenizan el local paseando entre las mesas tocando el acordeón y el trombón con un repertorio tradicional centroeuropeo, aunque pueden arrancar en cualquier momento con Paquito el Chocolatero o lo que les pongan por delante.
A pesar de que intuyo que la cultura del Hamman como centro social donde los turcos se relajan, e incluso hacen algo de vida social, está desapareciendo entre los habitantes de Estambul, no quise dejar pasar la oportunidad durante mi visita a esta ciudad para disfrutar la experiencia de darme uno de los famosos baños turcos. Casi todos los hoteles ofrecen visitas programadas a algún Hamman y esta es la opción más sencilla para los que no quieran complicarse la vida, pero sí desean probar esta mezcla de sauna y masaje que es el baño turco. En mi caso aproveché las horas finales de mi estancia en Estambul para visitar por mi cuenta uno de los más afamados, el de Cemberlitas.
El Baño de Cemberlitas es uno de los más limpios y mejor conservados de los Hamman recomendados en Estambul. Su localización y el hecho de que casi todo su personal hable al menos inglés le han hecho muy popular entre los turistas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies