Tras algún tiempo dando la tabarra, por fin he conseguido el primer acuerdo de colaboración para publicar una serie de entregas sobre la parte de Croacia mas desconocida por los españoles: la península de Istria situada en la parte norte de este país.
Durante algunas semanas, Luis Ramos desde la experiencia que da llevar varios años viviendo en esta zona, os va a dar a conocer este país, ofrecerá consejos útiles, y recomendaciones para quienes decidan visitar esta zona. El miércoles la primera entrega.
Viajes
Jordania: El Oriente Próximo más tranquilo
Jordania es un país pequeño con un número reducido de atractivos turísticos, aunque uno de ellos por si solo justifica la visita: Petra.
Vamos con una nueva guía de viajes!!!
Casi el 80% del país es un desierto. Carece de agua y petroleo y apenas tiene recursos naturales. Su carencia total de recursos le obliga a intentar llevarse bien con todo el mundo. La situación del país depende en gran medida de la ayuda internacional, el peso de la deuda externa es enorme (100% PIB), el paro alto y el nepotismo frecuente, por todo ello es difícil que el país salga de su situación de pobreza. La gran agitación política de los países limítrofes (Israel, Irak, Arabia Saudí, Libano) ha originado en los últimos años una cantidad masiva de refugiados (sobre todo palestinos). La conflictividad de la zona influye notablemente en el número de turistas que visitan el país, cuando estalla algún conflicto en cualquier zona de Oriente Medio (cosa que ocurre bastante a menudo) el número de visitantes disminuye enormemente.

Continue reading “Jordania: El Oriente Próximo más tranquilo”
Dar Taliwint: Un oasis en la Medina de Marrakech
DAR TALIWINT 26
Rue de la Bahia
Riad Zitoun Jdid
Marrakech Medina, Marrakech, Marruecos
e-mail : taliwint@wanadoo.ma
Tel. Home : 00 212 (0) 24 37 78 05
Cell phone : 00 212 (0) 68 04 87 99
Generalmente no soy muy dado a escribir sobre hoteles y alojamientos, pero tras mi estancia en este Riad de Marrakech no he podido evitar la tentación de darlo a conocer y, en mi modesta medida, promocionarlo un poco porque creo que es uno de los sitios más agradables en los que me he alojado durante mis viajes.
Quizá convendría comenzar por puntualizar que en Marrakech hay dos posibilidades de alojamientos: Hoteles y Riads.
La palabra Riad en árabe significa patio, son pequeños alojamientos tradicionales de pocas habitaciones generalmente situados en la Medina en casas restauradas y cuyos muros exteriores no dejan adivinar lo que se esconde en su interior. Este tipo de alojamiento ha proliferado en los últimos años por Marruecos, especialmente en la ciudad de Marrakech. Como entre los hoteles, los hay muy diversos, desde antiguos palacios de un lujo digno de las 1001 noches hasta pensiones de medio pelo.
A la hora de decidiros por un hotel o un Riad, debéis saber que los hoteles fuera de la Medina os permitirán desconectar del bullicio de la ciudad, mientras que los Riads os permitirán sumergiros a fondo en el mismo y, al ser mucho más pequeños, se goza de una atención más personalizada. Cada uno debe optar por lo que prefiere.
Personalmente mi elección fue un Riad y, sinceramente, creo que no hay color entre haber pasado unos días en un impersonal hotel de trecientas o cuatrocientas habitaciones que hubiese olvidado al día siguiente de regresar y haberme alojado en un sitio con un encanto especial que por si solo justifica pasar unos días en la ciudad de Marrakech.
Existen multitud de sitios web en los que podéis reservar habitación en los cientos de riads que se esconden por las callejuelas de la Medina de Marrakech. A mi me asesoró un amigo que había pasado unos días en esta ciudad el pasado año y me recomendó el Riad en el que se había alojado: Dar Taliwint.
Continue reading “Dar Taliwint: Un oasis en la Medina de Marrakech”
Paisajes desconocidos: El Monasterio de Uclés
A apenas 90 kilómetros de Madrid y muy cerquita de Tarancón (Cuenca) se encuentra un poco conocido, pero impresionante monasterio que perteneció a la Orden de Santiago y que, ahora, permanece casi olvidado en un pueblo de apenas 200 habitantes.
El monasterio, conocido como “El Escorial de la Mancha”, se enclava dentro de la fortaleza de Uclés, un conjunto de edificaciones fortificadas construido durante diferentes periodos de la Historia que tenía una extensión grandiosa: un kilómetro cuadrado de superficie rodeado de murallas, bastiones, contrafuertes y torres almenadas. Se halla en la cúspide de un cerro, a cuyos pies se despliega el pequeño pueblo.
Continue reading “Paisajes desconocidos: El Monasterio de Uclés”