A unas pocas horas de que la Academia de las Ciencias y las Artes americana conceda sus premios de cine anuales es el momento de recopilar las votaciones de todos aquellos que os hayáis animado a participar en mi quiniela.
Este año, para que no me acusen de votar al tuntún, además de dar mi pronóstico para los ganadores de la edición de los Oscars voy a explicar las razones de mi elección.
En el apartado de mejor película, aunque hace unos meses se decía que la favorita era La Red Social, creo que el premio irá para El Discurso del Rey, una producción inglesa muy solvente, entretenida con unos actores excelentes y que contenta a crítica y público.
Un año más, el 27 de febrero se celebrará la 83 entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, más conocidos como Oscars.
Otro año más, nuevas nominaciones algunas esperadas, otras incomprensibles.
Las favoritas parecen El Discurso del Rey con 12 nominaciones y La Red Social con 8.
Por lo que nos queda más cerca, una pequeña sorpresa ha sido la nominación de Javier Bardem para mejor actor por ‘Biutiful’, y la decepción porque ‘También la lluvia’ no optará al Oscar a la mejor película extranjera.
Y otro año más yo haré mi propia quiniela intentando adivinar quienes serán los premiados y todo con el mérito añadido de no haber visto casi ninguna de las películas nominadas.
Si vosotros también queréis hacer vuestra propia quiniela e intentar conseguir un pleno al quince, aquí va el listado de las principales candidaturas:
Reconozco que me cuesta cambiar de tecnología. Me costó aceptar que los vinilos desaparecerían desplazados por los Cds y que, posteriormente, estos irían muriendo por el empuje del mp3. Me resistí a dejar de utilizar mi vieja cámara reflex de carrete que me había acompañado en muchos de mis viajes. Hasta aún guardo una caja con cintas de cassette, aunque no se muy bien para qué.
Pero, en fin, hay que ir con los tiempos. Por eso, recientemente he aceptado un nuevo cambio de tecnología y me he comprado un lector de libros electrónico. En principio imagino que coexistirá con los libros en papel que aguardan en casa a que tenga tiempo para ir leyendolos, aunque posiblemente deje de almacenar en casa toneladas de papel que nunca nadie volverá a leer.
Aunque me cueste abandonar el tacto del papel, no estoy en absoluto de acuerdo con aquellos como Pérez Reverte que opinan que “Quien crea que la felicidad de acariciar los lomos de piel o cartón y hojear páginas de papel, puede sustituirse por un chisme de plástico con un millón de libros electrónicos dentro, no tiene ni puta idea. Ni de qué es un lector, ni de qué es un libro“.
Y yo que creía que lo que me emocionaba de un libro era la historia que contaba y resulta que lo que realmente era bonito era acariciarle el lomo al libro, si es que “no tengo ni puta idea”.
Mis motivos para adquirir un lector de ebooks fueron:
– Dejar de acumular libros en papel en casa que ya no se ni donde guardar.
– Comodidad. Para los que somos lectores de transporte público, hay libros “imposibles” por su peso y volumen. A ver quién es capaz de leerse el kilo y medio de libro de La Caida de los Gigantes de Ken Follet, sujetando el libro con una mano mientras con la otra te agarras a la barra del metro para no caerte.
– Dejar de imprimir manuales de aparatos, libros técnicos y documentos en PDF.
– Poder conseguir libros en “versión original”, libros de autores extranjeros en el idioma en que fueron escritos y que nunca llegan a editarse en España.
Foto Original: Bibliofilo Enmascarado
Al menos esas eran mis intenciones porque la realidad que me he encontrado ha sido otra …
Que mejor manera de comenzar los posts del 2011 que hacer un resumen de lo más destacado, EN MI OPINION, del año anterior.
EL FENOMENO INTERNAUTA.-
La adaptación de los mensajes SMS a un portal web, Twitter, fue el fenómeno del 2010, los informativos de la televisión valoraban las noticias según el numero de tweets que generaban, se busca la opinión de los famosos en sus cuentas de twitter, comentarios se convierten en noticias cuando alguien los twitea, … Todo esto para una web que nació en España apenas hace un par de años.
Wikileaks fue el segundo fenómeno de la temporada, un portal web sin ánimo de lucro que publica informes anónimos y documentos filtrados que desvelan comportamientos poco éticos por parte de gobiernos, preservando el anonimato de sus fuentes. Por el momento las actividades más destacadas de WikiLeaks se han centrado en la actividad exterior de los Estados Unidos, especialmente en relación con las guerras de Iraq y de Afganistán y la filtración de documentos diplomáticos que ponían al descubierto la hipocresía en la que se mueven los gobiernos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies