Que mejor manera de comenzar los posts del 2010 que hacer un resumen de lo más destacado EN MI OPINION del año anterior.
Continue reading “Lo más destacado del 2009”
Que mejor manera de comenzar los posts del 2010 que hacer un resumen de lo más destacado EN MI OPINION del año anterior.
Continue reading “Lo más destacado del 2009”
Podría decirse que soy un buen seguidor de la obra musical de Joaquín Sabina, aunque mi compañera Itaca, la mayor experta en Sabina que conozco, me haya pillado en algún gazapo más de una vez. He recopilado en uno de mis habituales Top 10 mis diez citas sabinianas favoritas. Aquí van:
Continue reading “Top 10: Citas de Joaquín Sabina”
Estos días es noticia en todas partes la decisión del Gobierno español de prohibir fumar en TODOS los locales cerrados y la repercusión que esta prohibición tendrá sobre los bares y restaurantes.
Vaya por delante que estoy en contra del afán que tienen todos los gobiernos en regular hasta el último aspecto de la vida de los ciudadanos y, justificándose en que lo hacen por nuestro bien, prohibir todo aquello que bajo su entender no nos conviene, ya sea tabaco, grasas, alcohol, …
Ahora que “ya no cierro los bares, ni hago tantos excesos”, lo que menos echo de menos es el olor a tabaco que se pegaba a la ropa, al pelo, a todo tu cuerpo. Por perjudicado que llegase a casa después de una noche de fiesta, tenía que dejar la ropa que llevaba puesta tendida en el patio aireándose. Mis vecinos debían alucinar con mi tendedero: una chupa de cuero, pantalones con el cinturón puesto, …
Y no consigo entender como restaurantes que cuidan hasta el último detalle permiten fumar en sus salas echando a perder el olor de un guiso y el sabor de un plato especial.
Por ello, personalmente, me alegro que el tabaco quede desterrado de los locales de restauración, aunque si reconozco que después de obligarles a acondicionar sus negocios para que fumadores y no fumadores pudieran coexistir, cambiar de criterio a año siguiente es una “cabronada”.
Lo que no comparto es el argumento que oigo con frecuencia de que muchos locales se verán obligados a cerrar si se prohíbe fumar en su interior. No tengo ningún estudio estadístico hecho, pero mi intuición me indica lo contrario, no solo NO disminuirá la clientela sino que es posible que AUMENTE pues aquellas personas que no soportaban el humo acudirán con más frecuencia a bares y cafeterías.
Continue reading “Sobre la prohibición de fumar en bares y restaurantes”
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticasauspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
NOTA: Este manifiesto fue redactado conjuntamente por periodistas, bloggers e internautas. Si estás de acuerdo, copialo, publícalo en tu blog, leelo en tu podcast, imprímelo y difúndelo por todas las vías que puedas.