Concurso: Zona infantil más “cutre” de España

 

Aun siendo consciente del poco tirón que tiene el Blog Comité de Sabios, voy a organizar un concurso:

 

La zona de juegos infantiles más “cutre” de España.

 

Esta es mi aportación, a ver quien es capaz de superarla!!!!

Continue reading “Concurso: Zona infantil más “cutre” de España”

Viviendo en tiendas de campaña en la Casa de Campo de Madrid

 

Cada año cuando termina el otoño y arrecia el frío el Ayuntamiento de Madrid organiza su campaña de invierno aumentando la capacidad de los albergues municipales para acoger al mayor número de personas sin hogar posible. Sin embargo siempre hay un elevado número de indigentes que prefieren dormir al raso alegando que los albergues suelen estar llenos de personas ebrias, son frecuentes las peleas y los robos.

Bien a nadie se le puede obligar a quedarse allí, pero del mismo modo que si a mi se me ocurriese plantar una tienda de campaña en la Casa de Campo con toda seguridad algún agente municipal me obligaría a quitarla y, posiblemente, me obsequiaría con alguna sanción para recompensar mi ocurrencia, no entiendo que se permita acampar a los indigentes junto al albergue municipal con total impunidad como se está haciendo.

Es un tema complejo combinar la ayuda social a los más desfavorecidos con el orden público mínimo. No sé cuál puede ser la solución, imagino que el primer paso es aumentar los recursos destinados a ayudar a los que están en estado de necesidad, mejorar las instalaciones existentes, crear nuevas, mejores y en condiciones más dignas, ojalá tuviese la clave. Pero permitir que se monte un campamento de tiendas de campaña junto a los albergues municipales no soluciona nada, ni parece que sea algo que los ayuntamientos deban permitir.

camping

Madrid: Ermita de la Virgen del Puerto

La Ermita de la Virgen del Puerto.-

En cualquier otra parte del mundo, una ermita con tres siglos de historia situada en el mismo centro de la ciudad sería un monumento de obligada visita, sin embargo la Ermita de la Virgen del Puerto a los pies del Palacio Real y a orillas del río Manzanares es una absoluta desconocida entre los turistas e, incluso, entre los propios madrileños.

Promovida su construcción por el Marqués de Vadillo en 1718 (que antes de glorieta fue alcalde de Madrid), está casi escondida entre los jardines del Campo del Moro y el río Manzanares junto al puente de Segovia. Su extraña ubicación no es tan caprichosa como parece, ya que fue construida junto al Manzanares para que las lavanderas tuvieran un lugar de oración y de recogimiento espiritual sin necesidad de recorrer grandes distancias.

En su interior se encuentran, como elementos más llamativos, los frescos de la cúpula, obra del artista Zacarías González Velázquez. De este pintor también se pueden contemplar varias pinturas en la ermita. Como curiosidad, también se pueden ver en su interior las sepulturas del promotor del edificio, el marqués de Vadillo, y de su constructor, el arquitecto Pedro de Ribera.

El curioso nombre no se debe a la existencia de un puerto fluvial a orillas del Manzanares, sino a que su origen de la virgen que preside su retablo está en la ciudad portuguesa de Lisboa, de donde fue trasladada a Palencia durante la invasión musulmana de la Península. Y de tierras palentinas llegó posteriormente, por azares del destino, a la capital de España.

  Continue reading “Madrid: Ermita de la Virgen del Puerto”